En los últimos años el sector de las Tecnologías de la Informacion y Comunicación se ha visto sometido a cambios profundos, pasando de una estructura de monopolios nacionales a una de competencia, motivado por la evolución de nuevas tecnologías y servicios, que a su vez es una consecuencia del mayor peso que tienen las telecomunicaciones en las economías de cada país y del desarrollo del mercado internacional de servicios de telecomunicaciones. Desde estas páginas se ofrece un análisis sobre cómo se han efectuado las reformas regulatorias para adaptarse a los nuevos tiempos y se explora el marco institucional y legal que es preciso para que la regulación sea efectiva. Está organizado en siete apartados:
1. Introducción a la Regulación: La Introducción presenta un mapa de ruta del trabajo y una visión de conjunto de los objetivos del módulo.
1. Introducción a la Regulación: La Introducción presenta un mapa de ruta del trabajo y una visión de conjunto de los objetivos del módulo.
2. ¿Por qué hay que Regular?: Este tema sintetiza la necesidad de la regulación para garantizar que la transición de monopolio a la nueva situación de competencia se efectúa salvaguardando el interés público.
3. Contexto Legal de la Reforma Regulatoria: Aquí se presenta una visión general de los diferentes factores que afectan a la regulación, tales como: (i) las diferentes tradiciones legales y culturales de cada país; (ii) los compromisos nacionales e internacionales suscritos por el gobierno respectivo; (iii) el impacto de otra legislación que afecte al sector; y (iv) el grado de madurez del mercado.
4. El impacto de la Convergencia: Aquí se examina el impacto que la convergencia tiene en la regulación del sector, analizando las respuestas de los reguladores a la convergencia adoptando, marcos más sencillos y más flexibles y también trata de cómo la legislación TIC ha afectado al sector.
5. Características de un Regulador Eficaz: El objetivo de este punto es identificar en qué consiste ser un regulador eficaz, las diferentes dimensiones de la eficacia, incluida la independencia estructural y económica, así como la dimensión funcional.
6. Aspectos Organizativos e Institucionales de la Regulación: Este punto ofrece un análisis detallado de las distintas fórmulas de organizar la institución de regulación así como su organización.
7. Aspectos Funcionales de la Regulación: Aquí se repasa y analiza las competencias del regulador, la duración del mandato, incluidos los procedimientos de tomas de decisión, las responsabilidades derivadas de las actividades regulatorias y los procedimientos de resolución de conflictos.
Me parece muy interesante este tema, te gustaría juntarnos a tomar un café y charlar más respecto a los aspectos legales y sus variantes?
ResponderEliminar